José Emilio Pacheco

BIOGRAFÍA

Ciudad de México, México, 1939-2014

Autor de amplio registro, su obra poética está recogida en catorce títulos que se iniciaron con Los elementos de la noche (1963), al que siguió El reposo del fuego (1966); en la década siguiente vieron la luz No me preguntes cómo pasa el tiempo (1970), Irás y no volverás (1973), Islas a la deriva (1976) y Desde entonces (1979); la década de los ochenta conocería Los trabajos del mar (1984), Miro la tierra (1987) y Ciudad de la memoria (1990). Con la misma cadencia creativa, la década pasada supuso la aparición de El silencio de la luna (1996), La arena errante (1999) y Siglo pasado (2000). Recogida toda su obra anterior en Tarde o temprano (2000; edición ampliada en 2010), sus últimas creaciones líricas conformaron los volúmenes Como la lluvia (2009) y La edad de las tinieblas (2009). Con un estilo poético conversacional y coloquial, claro y antirretórico, el gran tema de su poesía es el tiempo: cada poema suyo analiza imaginativamente un elemento que forma la corriente de lo cotidiano, unas veces asumiendo valores humanos éticos y sociales, otras reflexionando sobre el propio papel de la poesía. Pacheco representa al gran romántico del siglo XXI. Entre sus numerosísimos reconocimientos públicos se encuentran, además del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009), los premios Xavier Villaurrutia en México, Nacional de Periodismo de México, Nacional de Lingüística y Literatura de México, de Poesía José Asunción Silva en Colombia, Iberoamericano de Letras José Donoso en Chile, Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo en México, de Poesía Iberoamericana Ramón López Velarde en México, Internacional Alfonso Reyes en México, Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en Chile o Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca. Es miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua.

SUS POEMAS

COMO LA LLUVIA



Dos mil años después de que el Vesubio
Sepultó entre cenizas a Pompeya
Encontraron un muro en que estaba escrito:

Nada es eterno .
Brillan los soles y en el mar se hunden.
Arde la luna y se desvanece mas tarde.
La pasión de amor
Se termina también
Como la lluvia.

Al tercer día de copiado el grafito
El yeso en que lo inscribieron se vino abajo.

Se acabaron los versos
Como la lluvia.

COMO LA LLUVIA

INMEMORIAL
Islas a la deriva

El misterioso día
se acaba con las cosas que no devuelve

Nunca nadie podrá reconstruir
lo que pasó ni siquiera en este
más cotidiano de los mansos días

Minuto enigma irrepetible

Quedará tal vez
una sombra una mancha en la pared
vagos vestigios de ceniza en el aire

Pues de otro modo qué condenación
nos ataría a la memora por siempre

Vueltas y vueltas en derredor de instantes vacíos

Despójate del día de hoy para seguir ignorando y viviendo

INMEMORIAL

EL AUTOR EN LOS MEDIOS

Fotografías Actos de entrega