María Victoria Atencia

BIOGRAFÍA

Málaga, 1931

Sus primeras publicaciones aparecen en un medio apasionado por las ediciones restringidas, cuidadísimas y no venales, e incluso impresas en un papel hecho en su propia casa. Ello, unido a los quince años de silencio que median entre Arte y parte (1961) y Marta & María (1976), hace que su nombre suela omitirse en las nóminas -configuradas por entonces- de la generación que cronológicamente le corresponde (la “2ª de Posguerra”) y que reaparezca en los índices de la generación poética siguiente (la de los “Novísimos”) a la que realmente pertenecen sus nuevos y ya asentados modos de expresión. Nunca ha concurrido a premios literarios pero posee el Premio Andalucía de la Crítica, el Nacional de la Crítica, el bienal Luis de Góngora de las Letras Andaluzas, el Ciudad de Granada – García Lorca, y el Real Academia Española 2012. Es miembro de las Reales Academias de Bellas Artes de Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba y San Fernando, y Honorary Associate de The Hispanic Society of America de Nueva York. Es Medalla de Oro de la Provincia de Málaga e Hija Predilecta de Andalucía. Doctora Honoris Causa por la Universidad de Málaga. Llevan su nombre, en Málaga, un Instituto de Enseñanza Secundaria y una Avenida. Es piloto de aviación. Casada con Rafael León (1931- 2011) y madre de cuatro hijos.

SUS POEMAS

CAMPANA DE CRISTAL
El Hueco

Una campana o cueva de carey
me hacen su propiedad. Suya soy, y mi ropa.
Lo demás es el yermo.

El aire hace inseguros los cruciales
tensores de la lona.
Reptil de soledades, se despereza el alma.

Pero en el otro lado,
vertical como un árbol que se yergue
o un manantial que empuja, me despierto.

Campana de cristal

MAR
Marta & María

Bajo mi cama estáis, conchas, algas, arenas:
comienza vuestro frío donde acaban mis sábanas.
Rozaría una jábega con descolgar los brazos
y su red tendería del palo de mesana
de este lecho flotante entre ataúd y tina.
Cuando cierro los ojos se me cubren de escamas.

Cuando cierro los ojos, el viento del Estrecho
pone olor de Guinea en la ropa mojada,
pone sal en un cesto de flores y racimos
de uvas verdes y negras encima de mi almohada,
pone henchido el insomnio, y en un larguero entonces
me siento con mi sueño a ver pasar el agua.

MAR

LA AUTORA EN LOS MEDIOS

Jornadas de estudio en torno a la obra de Mª Victoria Atencia

Acto de entrega del XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. María Victoria Atencia, 2014

ACTO HOMENAJE A MARÍA VICTORIA ATENCIA. XXIII PREMIO REINA SOFÍA POESÍA IBEROAMERICANA.
Universidad de Málaga. 1 de Diciembre de 2014

AFTER WORK POÉTICO: Se prohíbe la nostalgia

Presentación Antología: El fruto de mi voz

La escritora malagueña María Victoria Atencia,
la primera poeta española en obtener el Premio
Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Fotografías acto de entrega, actividades y homenajes

ACTOS DE HOMENAJE A MARÍA VICTORIA ATENCIA

JORNADA DE ESTUDIO EN HONOR A LA POETA MARÍA VICTORIA ATENCIA
Galardonada con el XXIII Premio Reina Sofía de poesía Iberoamericana.


20:15 horas / 20 de mayo, 2015. Aula Magna; Facultad de Filología, Universidad de Salamanca.
Organiza: Servicio de Relaciones Internacionales, Universidad de Salamanca.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.

Coordina: Prof. Juan Antonio González Iglesias. Departamento de Filología Clásica e Indoeuropea, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca. IEMYR

Estas actividades están incluidas en el Curso extraordinario semipresencial “la poesía de María Victoria Atencia: serena, clásica, espiritual, viajera” (del 20 al 25 de mayo de 2015) modalidad semipresencial y 20 horas, con el código 15/3693/ 0, organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización. Para más información y matrícula se puede consultar la página: http://www.usal.es/precurext.

programa PDF

SE PROHÍBE LA NOSTALGIA. After Work Poético
Jóvenes poetas ante la obra de María Victoria Atencia.


19 horas / Jueves 27 de noviembre, 2014. Casa del Lector, Madrid.
Organiza: Universidad de Salamanca.
Enmarcado en los actos de celebración del XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana a María Victoria Atencia, primera mujer española en obtener esta distinción, la Universidad de Salamanca organiza un recital póetico en el que jóvenes poetas leerán y comentarán poemas de la escritora malagueña, en un evento distendido que contará con la presencia de la autora de poemas como “Sazón”, “Epitafio para una muchacha”, “Debida proporción”, “Las contemplaciones” o “La Palabra”, entre otros. Un merecido homenaje a una poetisa que, a través de un clasicismo formal, ha sabido transformar lo cotidiano en trascendente y lo personal en universal.

Intervendrán en el acto María Victoria Atencia, poeta y XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana; José Ángel Domínguez, vicerrector de Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca; Juan Antonio González Iglesias, poeta y profesor del Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo de la Universidad de Salamanca, y los poetas Christian Law Palacín, Ana Gorría, Alejandro Simón.

Entrada libre hasta completar aforo.

EL FRUTO DE MI VOZ, MARÍA VICTORIA ATENCIA
Rueda de prensa de presentación de la antología.


11 horas / Viernes 28 de noviembre, 2014. Salón de Mayordomía del Palacio Real, Madrid.
Organiza: Patrimonio Nacional y Universidad de Salamanca.
Rueda de prensa de presentación en el Palacio Real de Madrid de la antología poética dedicada a María Victoria Atencia, elaborada por Ediciones Universidad de Salamanca, titulada “El fruto de mi voz”. La edición crítica ha sido realizada por el profesor de la Universidad de Salamanca, Juan Antonio González Iglesias.

El acto contará con las intervenciones de José Rodríguez-Spiteri Palazuelo, presidente de Patrimonio Nacional; María Ángeles Serrano, vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Salamanca; María Victoria Atencia, XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana; y Juan Antonio González Iglesias, poeta y profesor del Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo de la Universidad de Salamanca responsable de la edición crítica.

ENTREGA DEL PREMIO
Bajo la presidencia de S.M. la Reina Sofía.


19 horas / Viernes 28 de noviembre, 2014. Palacio Real, Madrid.
Organiza: Patrimonio Nacional y Universidad de Salamanca.
Su Majestad la Reina Doña Sofía presidirá el acto de entrega del premio de poesía que lleva su nombre en el Palacio Real de Madrid. En el acto se recordará a los dos poetas galardonados fallecidos este año, Juan Gelman y José Emilio Pacheco. El acto cuenta con la intervención del rector de la Universidad de Salamanca.

ACTO ACADÉMICO


19 horas / Lunes 1 de diciembre, 2014. Rectorado, Universidad de Málaga.
Organiza: Universidad de Salamanca.
María Victoria Atencia es natural de Málaga, ciudad en la que nació en el año 1931. Es Medalla de Oro de la Provincia de Málaga e Hija Predilecta de Andalucía. Doctora Honoris Causa por la Universidad de Málaga. Llevan su nombre, en Málaga, un instituto de enseñanza secundaria y una avenida.

Esta fuerte vinculación a la ciudad permite plantear un acto conjunto entre las universidades de Salamanca y Málaga de homenaje a la galardonada, en la que participarían profesores de los departamentos de Lengua y Literatura de ambas universidades. El acto pretende acercar a los miembros de la comunidad universitaria y al público en general, la obra literaria de la galardonada, al mismo tiempo que se da a conocer a la sociedad el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, auspiciado por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.

Para esta edición participarán los profesores Francisco Ruiz Noguera y Antonio Gómez Yebra (padrino en el doctorado honoris causa de Atencia), por la Universidad de Málaga, y de Juan Antonio González Iglesias (antólogo) y María Ángeles Pérez López (miembro del jurado), por la Universidad de Salamanca.

EXPOSICIÓN PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA (1992-2014)


Lunes 1 de diciembre, 2014. Hall de Rectorado, Universidad de Málaga.
Organiza: Universidad de Salamanca.
La exposición “Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1992-2014)” realiza un repaso de las obras ganadoras de las 22 ediciones de este galardón, auspiciado por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, que reconoce la obra poética de un autor cuyo valor literario constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España.

La muestra, impulsada por la Oficina del VIII Centenario, Ediciones Universidad de Salamanca y el Servicio de Actividades Culturales, consta de 22 paneles en los que se muestran las antologías realizadas por Ediciones Universidad de Salamanca, y un poema de cada uno de los premiados, tanto en su versión manuscrita como la finalmente editada.

La exposición será inaugurada por los rectores de las universidades de Salamanca y Málaga minutos antes del acto académico (18:45).

DOSSIER DE LA EXPOSICIÓN