BIOGRAFÍA
SUS POEMAS
Un cura sin saber cómo,
Llegó a las puertas del cielo,
Tocó la aldaba de bronce,
A abrirle vino San Pedro:
“Si no me dejas entrar
Te corto los crisantemos”.
Con voz respondióle el santo
Que se parecía al trueno:
“Retírate de mi vista
Caballo de mal agüero.
Cristo Jesús no se compra
Con mandas ni con dinero
Y no se llega a sus pies
Con dichos de marinero.
Aquí no se necesita
Del brillo de tu esqueleto
De Dios y de sus adeptos.
Viviste entre los humanos
Del miedo de los enfermos
Vendiendo medallas falsas
Y cruces de cementerio.
Mientras los demás mordían
Un mísero pan de afrecho
Tú te llenabas la panza
De carne y de huevos frescos.
La araña de la lujuria
Se multiplicó en tu cuerpo
Paraguas chorreando sangre
¡Murciélago del infierno!”
Después resonó un portazo,
Un rayo iluminó el cielo,
temblaron los corredores
Y el ánima sin respeto
Del fraile rodó de espaldas
Al hoyo de los infiernos.
Yo soy el Individuo.
Primero viví en una roca
(Allí grabé algunas figuras).
Luego busqué un lugar más apropiado.
Yo soy el Individuo.
Primero tuve que procurarme alimentos,
Buscar peces, pájaros, buscar leña,
(Ya me preocuparía de los demás asuntos).
Hacer una fogata,
Leña, leña, dónde encontrar un poco de leña,
Algo de leña para hacer una fogata,
Yo soy el Individuo.
Al mismo tiempo me pregunté,
Fui a un abismo lleno de aire;
Me respondió una voz:
Yo soy el Individuo.
Después traté de cambiarme a otra roca,
Grabé un río, búfalos,
Grabé una serpiente
Yo soy el Individuo.
Pero no. Me aburrí de las cosas que hacía,
El fuego me molestaba,
Quería ver más,
Yo soy el Individuo.
Bajé a un valle regado por un río,
Allí encontré lo que necesitaba,
Encontré un pueblo salvaje,
Una tribu,
Yo soy el Individuo.
Vi que allí se hacían algunas cosas,
Figuras grababan en las rocas,
Hacían fuego, ¡también hacían fuego!
Yo soy el Individuo.
EL AUTOR EN LOS MEDIOS
Nicanor Parra
San Fabián de Alico, Chile, 1914
Nicanor Parra rompió los moldes tradicionales de la poesía en lengua española con sus célebres Poemas y antipoemas (1954) en los que funda una nueva forma de decir, con un lenguaje directo, incisivo, sobrio, cargado de ironía y que, sin embargo, no pierde la esencia de lo lírico. Esta primera apuesta radical se irá reconduciendo con la entrega de otros libros en los que, si bien no se pierde la estética antipoética, el autor va ejerciendo diferentes probaturas en las que se denota la mezcla del caudal popular con su dominio de los versos tradicionalmente poéticos, como ocurre en La cueca larga (1958). La publicación de Artefactos (1972) supuso un paso más en la ruptura de los cánones poéticos, resultado de la explosión del antipoema en forma de tarjetas postales en una caja de cartón y en donde se combinan códigos lingü.sticos con visuales. Con la publicación en 1983 de Chistes par(r)a desorientar a la (policía) poesía reelabora refranes, aforismos, sentencias, epigramas, eslóganes o titulares de periódico. La visualidad de lo poético, sin embargo, no ha acaparado totalmente su obra: a partir de los años setenta se enriquecerá con la publicación de Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1976), Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1979) y La vuelta del Cristo de Elqui (2007), donde a partir de un personaje real el poeta aprovechará la máscara para presentarnos un profeta alucinado y vagabundo, un desheredado que anuncia nuevos evangelios con el objeto de crear un discurso de crítica desgarrado y cruel sobre nuestro mundo. Su creatividad poética constante se ha vertido en veinticinco títulos hasta el día de hoy. Ha sido merecedor, además del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2001), de los premios Municipal de Santiago, Nacional de Literatura de Chile, de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en México o Bicentenario de la Corporación Cultural de Chile y Universidad de Chile, entre otros muchos.
DESORDEN EN EL CIELO
Para amenizar el baile
DESORDEN EN EL CIELO
SOLILOQUIO DEL INDIVIDUO
Allí también grabé figuras,
SOLILOQUIO DEL INDIVIDUO
Dos libros de Ediciones Universidad de Salamanca entre los más vendidos del estand de editoriales universitarias en la Feria del Libro de Madrid
Fotografías Actos de entrega