de pedra e cal são De pedra e cal a cidade Um xadrez só de torres Caminha devagar Desde a sombra do bosque Desde a sombra do bosque desde a orla do mar Só Antinoos mostrou o seu corpo assombradoBIOGRAFÍA
Su obra poética se caracteriza por la sobriedad expresiva, compatible con la intensidad de los sentimientos; la propia autora recordaba su descubrimiento de que «en un poema es preciso que cada palabra sea necesaria. Las palabras no pueden ser decorativas, no pueden servir sólo para ganar tiempo hasta el final del endecasílabo, las palabras tienen que estar ahí porque son absolutamente indispensables». El lenguaje de su poesía tiene un estilo característico, cuyos rasgos más destacados son el valor intrínseco de la palabra, la expresión rigurosa, la riqueza de símbolos y alegorías, las sinestesias y el ritmo evocador de una dimensión ritual. Entre sus temas recurrentes figuran el mar y la naturaleza, la noche, la infancia, los valores de la antigüedad clásica y de la mediterraneidad, la búsqueda de la justicia, la armonía y el equilibrio y la añoranza de un tiempo absoluto y eterno, arquetípico y primordial, una especie de Edad de Oro anterior al «tiempo dividido» en que vivimos, el tiempo de la soledad y la mentira. Además del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2003), está en posesión del Gran Premio de la Poesía de la Sociedad Portuguesa de Escritores, Gran Premio Claouste Gulbenkian de Literatura o el Premio Camões (1999), entre otros muchos.SUS POEMAS
De pedra e cal é a cidade
Com campanários brancos
De pedra e cal é a cidade
Com algumas figueiras
Os labirintos brancos
E a brancura do sal
Sobe pelas escadas
Toda quadriculada
Como um xadrez jogado
Só com pedras brancas
E cavalos-marinhos
Que sacodem as crinas
Sob os olhos das moiras
Porque o chão é caiado
Onde tudo começou intacto no primeiro dia de mim
Desde a orla do mar
Onde vi na areia as pegadas triangulares das gaivotas
Enquanto o céu cego de luz bebia o ângulo do seu voo
Onde amei com êxtase a cor o peso e a forma necessária das conchas
Onde vi desabar ininterruptamente a arquitectura das ondas
E nadei de olhos abertos na transparência das águas
Para reconhecer a anémona a rocha o búzio a medusa
Para fundar no sal e na pedra o eixo recto
Da construção possível
Onde se ergueu o espanto e o não-nome da primeira noite
E onde aceitei em meu ser o eco e a dança da consciência múltipla
Porque acreditei que o mundo era sagrado
E tinha um centro
Que duas águias definem no bronze de um voo imóvel e pesado
Porém quando cheguei o palácio jazia disperso e destruído
As águias tinham-se ocultado no lugar da sombra mis antiga
A língua torceu-se na boca da Sibila
A água que primeiro eu escutei já não se ouvia
Seu nocturno meio-dia”
LA AUTORA EN LOS MEDIOS
Sophia de Mello Breyner
Oporto, Portugal, 1919 – Lisboa, Portugal, 2004
Sophia de Mello Breyner descubrió la poesía a los tres años, cuando una criada le enseñó a recitar el poema «A nau Catrineta», que aprendió de memoria, al igual que luego otros poemas. Antes de saber leer, su abuelo ya le había enseñado a recitar poemas de Camões y de Antero de Quental. Desde los doce años y durante toda su adolescencia y primera juventud escribió versos de manera compulsiva. Luego escribió quince libros de poesía, publicados entre 1944 (Poesía) y 1997 (O Buzío de Cós e outros poemas). Entre ambos, verían la luz títulos como O dia do mar (1947), Coral (1950), No tempo dividido (1954), Mar novo (1958), Geografía (1967), O nome das coisas (1977), Historias da terra e do mar (1984), Ilhas (1989) o Musa (1994).
DE PEDRA E CAL
DE PEDRA E CAL
MUSA
Desde a orla do mar
Caminhei para Delphos
MUSA
Fotografías Actos de entrega