PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA
XXXI Convocatoria
Jurado 2022
Sr. D. Ricardo Rivero Ortega (Rector de la Universidad de Salamanca)
Sr. D. Santiago Muñoz Machado (Director de la RAE)
Sra. Dª. Ana Luisa Amaral (Premiada 2021)
Sr. D. Luis García Montero (Director del Instituto Cervantes)
Sra. Dª Ana Santos Aramburo (Directora de la Biblioteca Nacional)
Sra. Dª Raquel Lanseros (Poeta)
Sr. D. Jorge Luis Volpi (Escritor mexicano)
Sra. Dª Selena Millares (Universidad Autónoma de Madrid)
Sra. Dª Araceli Iravedra (Universidad de Oviedo, Directora de la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo)
Sr. D. Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez (Universidad de Salamanca. Departamento de Literatura Española e Iberoamericana)
Sra. Dª María Isabel Toro Pascua (Universidad de Salamanca. Departamento de Literatura Española e Iberoamericana)
Sra. Dª MARÍA MAR SOLIÑO, SECRETARIA DEL JURADO, CON VOZ PERO SIN VOTO
ANA LUÍSA AMARAL


Ana Luísa Amaral está considerada una de las voces más importantes de las letras portuguesas de las tres últimas décadas. Profesora en la Universidade do Porto, tiene un doctorado sobre la poesía de Emily Dickinson y publicaciones académicas acerca de la poesía inglesa y estadounidense, poética comparada y estudios feministas.
Adscrita a la generación portuguesa de los 80, como Amadeu Baptista e Isabel de Sá, quienes reflejan lo real atravesado por un nuevo confesionalismo, su escritura se nutre de una transfiguración íntima de los actos más cotidianos, de manera que trasciende una receta de cocina, o la memoria de miembros de su familia, para dar una visión distanciada e irónica de la existencia, en su propia búsqueda filosófica.
Dueña de una poesía con referencias en Emily Dickinson o William Shakespeare, Amaral vincula la lírica anglosajona con la portuguesa de los modernistas (Pessoa y Mário de Sá-Carneiro) o posteriores (Jorge de Sena o Sophia de Mello Breyner Andresen).
Coautora del Diccionario de la crítica feminista (2005), su poesía ha sido traducida a varios idiomas y se ha publicado en Francia, Brasil, Italia, Suecia, Holanda, Venezuela, Colombia, México y Alemania. De su obra poética destacan títulos como “Minha senhora de quê” (1999), “Coisas de partir” (1993), “Às vezes o paraíso”, (2000), “Imágenes” (2000), “A génese do amor” (2005), “Entre dois rios e outras noites” (2008), “Escuro” (2014), “E Todavia” (2015), “What’s in a name” (2017), entre otros.
