
PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA
El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana queda suscrito dentro del Convenio Marco de Cooperación Cultural entre la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional. El galardón está dotado con 42.000 euros y tiene por objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España. Lleva el nombre de Su Majestad la Reina Doña Sofía por la sensibilidad literaria que siempre ha mostrado la soberana y su deseo de querer reconocer la difícil y sublime escritura que es la poesía. Dado el prestigio que con el tiempo ha alcanzado el Premio, es simbólico el galardón económico y muy alto el literario, debido a la proyección social y mediática del mismo y lo que implica de difusión para cada galardonado. Además, no sólo es un máximo reconocimiento a una pluma concreta sino a la expresión poética de una de las tres grandes lenguas planetarias actuales, la española, junto a la inglesa y la china, en constante crecimiento de hablantes gracias a su uso por la población americana. No extraña por ello que sea la Universidad de Salamanca, de especial significación histórica en el ámbito hispano-americano, y Patrimonio Nacional, organismo del Estado gestor de los bienes originarios de la Casa Real, hoy en uso de la misma pero del pueblo español, quienes instrumenten un premio que ha alcanzado gran dimensión internacional.

XXX Convocatoria
Plazos de presentación de candidaturas:
HASTA EL 16 DE ABRIL DE 2021
ESTATUTOS Y BASES DE LA CONVOCATORIA
Contacto:
Jurado 2021
Presidente de Patrimonio Nacional.
Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca.
Director de la Real Academia Española.
Autor galardonado en la edición anterior.
Seis miembros, como mínimo, designados por el Presidente de Patrimonio Nacional y el Rector de la Universidad de Salamanca, de los cuales dos serán profesores del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de dicha Universidad.
Secretario del Jurado, con voz pero sin voto, será designado por el Rector de la Universidad de Salamanca entre el personal de la plantilla de esta institución.
Secretario del Premio Reina Sofía: D. ROMÁN ÁLVAREZ
RAÚL ZURITA
Raúl Zurita
Santiago de Chile, 1950
Raúl Armando Zurita Canessa nació en Santiago de Chile, el 10 de enero de 1950. Estudió en el Liceo Lastarria y en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, graduándose en Ingeniería Civil en Estructuras. Debido a su ideología comunista, Zurita fue represaliado durante la dictadura de Pinochet. Tras ser puesto en libertad, Zurita comenzó una carrera más enfocada a la performance y al trabajo artístico visual. Profesor visitante en las universidades Tufts, California, Harvard; ejerciendo actualmente la docencia en la Universidad Diego Portales tras pasar por una breve carrera política, ya alejado de sus posturas comunistas.
En 1979 publicó su primer libro, Purgatorio. Formó parte del grupo CADA (Colectivo de Acciones de Arte). En 1982 salió Anteparaíso. Su obra ha estado marcada por las acciones artísticas. En 1994 terminó la trilogía con La vida nueva (1994).
En 1990 fue nombrado agregado cultural en Roma. En 2007, aparecieron Los países muertos y Las ciudades de agua. En el año 2000 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile. En 2015 fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Alicante, y por la Universidad Técnica Federico Santa María. En 2016 ganó el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
2020
Raúl ZuritaChile
2019
Joan MargaritEspaña
2018
Rafael CadenasVenezuela
2017
Claribel AlegríaNicaragua
2016
Antonio ColinasEspaña
2015
Ida VitaleUruguay
2014
María Victoria AtenciaEspaña
2013
Nuno JúdicePortugal
2012
Ernesto CardenalNicaragua
2011
Fina García MarruzCuba
2010
Francisco BrinesEspaña
2009
José Emilio PachecoMéxico
2008
Pablo García BaenaEspaña
2007
Blanca VarelaPerú
2006
Antonio GamonedaEspaña
2005
Juan GelmanArgentina
2004
José Manuel Caballero BonaldEspaña
2003
Sophia de Mello BreynerPortugal
2002
José Antonio Muñoz RojasEspaña
2001
Nicanor ParraChile
2000
Pere GimferrerEspaña
1999
Mario BenedettiUruguay
1998
José Ángel ValenteEspaña
1997
Álvaro MutisColombia
1996
Ángel GonzálezEspaña
1995
José HierroEspaña
1994
João Cabral de Melo NetoBrasil
1993
Claudio RodríguezEspaña
1992
Gonzalo RojasChile
ACTOS DE HOMENAJE A IDA VITALE
JORNADA DE ESTUDIO EN HONOR A LA POETA IDA VITALE
Galardonada con el XXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
11:00 horas / 20 de mayo, 2016. Aula Magna; Facultad de Filología, Universidad de Salamanca.
Organiza: Servicio de Relaciones Internacionales, Universidad de Salamanca.
CONTACTO
La gestión del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamerican se lleva a cabo desde el Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, dependiente del Vicerrectorado de Internacionalización de dicha institución.
Universidad de Salamanca, Servicio de Relaciones Internacionales
C/ Benedicto 16 (Casa del Bedel) – 1ª planta
37008, Salamanca
Teléfono: +34 923 294 426
Fax: +34 923 294 507
Correo: premioreinasofia@usal.es