PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA

El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana queda suscrito dentro del Convenio Marco de Cooperación Cultural entre la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional. El galardón está dotado con 42.000 euros y tiene por objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España. Lleva el nombre de Su Majestad la Reina Doña Sofía por la sensibilidad literaria que siempre ha mostrado la soberana y su deseo de querer reconocer la difícil y sublime escritura que es la poesía. Dado el prestigio que con el tiempo ha alcanzado el Premio, es simbólico el galardón económico y muy alto el literario, debido a la proyección social y mediática del mismo y lo que implica de difusión para cada galardonado. Además, no sólo es un máximo reconocimiento a una pluma concreta sino a la expresión poética de una de las tres grandes lenguas planetarias actuales, la española, junto a la inglesa y la china, en constante crecimiento de hablantes gracias a su uso por la población americana. No extraña por ello que sea la Universidad de Salamanca, de especial significación histórica en el ámbito hispano-americano, y Patrimonio Nacional, organismo del Estado gestor de los bienes originarios de la Casa Real, hoy en uso de la misma pero del pueblo español, quienes instrumenten un premio que ha alcanzado gran dimensión internacional.
   

XXXII Convocatoria

Plazos de presentación de candidaturas:
HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2023

Contacto:
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Servicio de Relaciones Internacionales
C/ Benedicto 16 (Casa del Bedel) – 1ª planta
37008, Salamanca

Tfno.: +34 923 294 426
Fax: +34 923 294 507

premioreinasofia@usal.es

Jurado 2023

Sra. Dª Ana de la Cueva Fernández (Presidenta del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional)

Sr. D. Ricardo Rivero Ortega (Rector de la Universidad de Salamanca)

Sr. D. Santiago Muñoz Machado (Director de la RAE)

Sra. Dª. Olvido García Valdés (Premiada 2022)

Ocho miembros como máximo designados a partes iguales, por el Presidente de Patrimonio Nacional y el Rector de la Universidad de Salamanca, de los cuales dos serán profesores del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana.

Sra. Dª MARÍA MAR SOLIÑO, SECRETARIA DEL JURADO, CON VOZ PERO SIN VOTO


OLVIDO GARCÍA VALDÉS

Olvido García Valdés
Santianes de Pravia, Asturias, España, 1950

Licenciada en Filología Románica y en Filosofía. Profesionalmente, ha sido Catedrática de Lengua Castellana y Literatura. Fue también Directora del Instituto Cervantes de Toulouse y Directora General del Libro y Fomento de la Lectura. En la actualidad reside en Toledo.

Entre otros, ha recibido el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2021, el Premio de las Letras de Asturias 2016, y el Premio Nacional de Poesía 2007 por su libro Y todos estábamos vivos (Tusquets, Barcelona, 2006, 2007). En Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008) (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2008, 2016) se recoge su obra poética entre esas fechas. Posteriormente ha publicado Lo solo del animal (Tusquets, Barcelona, 2012) y, más recientemente, confía en la gracia (Tusquets, Barcelona, 2020) y dentro del animal la voz. Antología 1982-2012 (Editorial Cátedra, colección Letras Hispánicas, Madrid, 2020). Libros suyos han sido traducidos al francés, inglés, italiano, polaco y sueco; igualmente sus poemas han aparecido en alemán, portugués, rumano, griego, serbio, árabe y chino.

Es asimismo autora del ensayo biográfico Teresa de Jesús, de textos para catálogos de artes plásticas (Zush, Kiefer, Vicente Rojo, Tàpies, Juan Soriano, Bienal de Venecia 2001, Broto…) y de numerosos ensayos de reflexión literaria. Ha traducido La religión de mi tiempo y Larga carretera de arena de Pier Paolo Pasolini, y (en colaboración) la antología de Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva El canto y la ceniza, así como El resto del viaje y otros poemas, de Bernard Noël. Ha codirigido la revista Los Infolios, y fue miembro fundador de El signo del gorrión (1992–2002). Ha dirigido o coordinado diversos cursos, seminarios y ciclos de poesía contemporánea.

ACTOS DE HOMENAJE A IDA VITALE

JORNADA DE ESTUDIO EN HONOR A LA POETA IDA VITALE
Galardonada con el XXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.


11:00 horas / 20 de mayo, 2016. Aula Magna; Facultad de Filología, Universidad de Salamanca.
Organiza: Servicio de Relaciones Internacionales, Universidad de Salamanca.

MEDIATECA

FALLO DEL JURADO

ENTREGA DE PREMIO

LECTURAS DE POEMAS

VERDE

CUANDO VOY A TRABAJAR ES DE NOCHE

FOTOGRAFÍAS FALLO DEL JURADO.

FOTOGRAFÍAS ENTREGA DEL PREMIO.

CONTACTO

La gestión del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamerican se lleva a cabo desde el Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, dependiente del Vicerrectorado de Internacionalización de dicha institución.

Universidad de Salamanca, Servicio de Relaciones Internacionales
C/ Benedicto 16 (Casa del Bedel) – 1ª planta
37008, Salamanca

Teléfono: +34 923 294 426
Fax: +34 923 294 507

Correo: premioreinasofia@usal.es