PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA

El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana queda suscrito dentro del Convenio Marco de Cooperación Cultural entre la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional. El galardón está dotado con 42.000 euros y tiene por objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España. Lleva el nombre de Su Majestad la Reina Doña Sofía por la sensibilidad literaria que siempre ha mostrado la soberana y su deseo de querer reconocer la difícil y sublime escritura que es la poesía. Dado el prestigio que con el tiempo ha alcanzado el Premio, es simbólico el galardón económico y muy alto el literario, debido a la proyección social y mediática del mismo y lo que implica de difusión para cada galardonado. Además, no sólo es un máximo reconocimiento a una pluma concreta sino a la expresión poética de una de las tres grandes lenguas planetarias actuales, la española, junto a la inglesa y la china, en constante crecimiento de hablantes gracias a su uso por la población americana. No extraña por ello que sea la Universidad de Salamanca, de especial significación histórica en el ámbito hispano-americano, y Patrimonio Nacional, organismo del Estado gestor de los bienes originarios de la Casa Real, hoy en uso de la misma pero del pueblo español, quienes instrumenten un premio que ha alcanzado gran dimensión internacional.

XXXII Convocatoria

Plazos de presentación de candidaturas:
HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2023
ESTATUTOS Y BASES DE LA CONVOCATORIA

 

Contacto:
Universidad de Salamanca, Servicio de Relaciones Internacionales
C/ Benedicto 16 (Casa del Bedel) – 1ª planta
37008, Salamanca
Teléfono: +34 923 294 426
Fax: +34 923 294 507
Correo: premioreinasofia@usal.es

Jurado 2023

SRA. Dª ANA DE LA CUEVA FERNÁNDEZ,
Presidenta del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional.
SR. D. RICARDO RIVERO ORTEGA,
Rector de la Universidad de Salamanca.
SR. D. SANTIAGO MUÑOZ MACHADO,
Director de la RAE.
SRA. Dª. OLVIDO GARCÍA VALDÉS,
Premiada 2022.
SR. D. LUIS GARCÍA MONTERO,
Director del Instituto Cervantes.
SR. D. JORGE LUIS VOLPI,
Escritor.
SRA. Dª. RAQUEL LANSEROS,
Poeta.
SRA. Dª. ANA SANTOS ARAMBURO,
Directora de la Biblioteca Nacional de España.
SR. Dª. MARÍA ISABEL TORO PASCUA,
Directora del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, Universidad de Salamanca.
SR. D. FRANCISCO BAUTISTA PÉREZ,
Profesor de la Universidad de Salamanca.
SRA. Dª SELENA MILLARES,
Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid.
SRA. Dª ARACELI IRAVEDRA,
Profesora de la Universidad de Oviedo, Directora de la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo.
SRA. Dª MARÍA SONSOLES SÁNCHEZ-REYES PEÑAMARÍA,
Secretaria del Jurado, con voz pero sin voto.


GIOCONDA BELLI

Gioconda Belli
Managua, Nicaragua, 1948

Nació en Managua, el 9 de diciembre de 1948. Su padre, Humberto Belli, fue empresario, y su madre, Gloria Pereira, fundadora del Teatro Experimental de Managua. Belli cursó su primaria en el Colegio de La Anunciación en Managua y la secundaria en el Real Colegio de Santa Isabel en Madrid, España, en 1965. Tras obtener un diploma en Publicidad y Periodismo en Filadelfia, Estados Unidos, regresó a Managua.

En 1972, con su primer libro Sobre la grama, abordó sin tapujos el cuerpo y la sexualidad femenina.4 Su activismo le llevó a militar en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de 1970 a 1993, uniéndose a la lucha contra la dictadura de la dinastía de Anastasio Somoza y más tarde a la gestión de la Revolución Popular Sandinista.

En febrero de 2023 el Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Managua, en violación flagrante a la Constitución vigente, le quitó la nacionalidad nicaragüense, motivo por el cual, ella aceptó el ofrecimiento del presidente Gabriel Boric de convertirse en ciudadana chilena. También tiene la ciudadanía italiana por ascendencia.

MEDIATECA


FALLO DEL JURADO


FALLO DEL JURADO (29/05/2023)


CONTACTO

La gestión del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana se lleva a cabo desde el Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca.

Universidad de Salamanca, Servicio de Relaciones Internacionales
C/ Benedicto 16 (Casa del Bedel) – 1ª planta
37008, Salamanca
Teléfono: +34 923 294 426
Fax: +34 923 294 507
Correo: premioreinasofia@usal.es